Área:
Literatura
Tiempo: Del 1 al 30 de junio
Frecuencia: 3 veces por semana.
Propósitos:
-Favorecer el desarrollo de
situaciones didácticas que posibiliten la constitución de una comunidad de
lectores y productores de textos en la sala y en el jardín.
Contenidos:
-Comentar con los pares y maestro lo
que se ha escuchado leer, intercambiando opiniones.
-Hacer preguntar sobre lo que se
escuchó leer.
-Anticipar el contenido del texto
que se va leer y verificar anticipaciones.
Actividades:
- - Los
invito a sentarse frente a la sala para comenzar con la lectura de un cuento
sobre monstruos. Al finalizar comentaremos sobre el
mismo.
- - Llamaré
a los alumnos para que se acerquen frente a la sala y poder leerles un cuento.
- - Les
presentaré bolsas de papel y propondré que cada uno haga su propio monstruo.
- - Llamaré
de a una mesa por vez para que se vayan acomodando frente a la sala para
escuchar un nuevo cuento. Luego de esto, le pondremos un nombre al monstruo.
- - Tomaré
uno de mis libros y les contare las características de un monstruo y los iremos
registrando para luego cada niño pueda dibujarlo.
- - Una
vez reunidos en el centro de la sala, leeré un cuento más para luego comentar
sobre el mismo.
- - Al
tener un cuento impreso, les voy a proponer que hagamos la tapa de un libro
para el cuento leído.
- - Les
llevare la silueta de un monstruo y ellos podrán decorarlo como gusten.
Estrategias:
-Guiar a los alumnos en sus
producciones.
-leerles los cuentos.
-Intervenir en cada caso que se
presente.
Recursos:
- Cuentos:
“Mi animal imposible”, “El monstruo
deforme”, “Cuento de miedo”, “Monstruo triste, monstruo feliz”, “Poroto 3 veces
monstruo”
-bolsas de papel
-dibujos con siluetas de monstruos
-afiches, cartulinas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario