FUNDAMENTACIÓN:
-
Las plantas
constituyen una pieza fundamental para el ser humano. Desde la educación
ambiental es importante que el niño conozca hábitos y costumbres. Este proyecto
se propone dar a conocer las características principales de las plantas,
observar una germinación, comparar y registrar sus cambios y diferencias,
reconocer y valorar a las plantas como seres vivos.
OBJETIVOS:
-
Conocer algunas características de
las plantas y los cambios experimentados en las mismas.
-
Reconocer a las plantas como seres
vivos, desarrollando un compartimiento afectivo hacia ellas.
ÁREAS Y CONTENIDOS:
●Exploración del ambiente:
-
inicio de la adquisición de actitudes de
cuidado y preocupación por el ambiente.
-
Exploración del
ambiente para relacionarse con personas y con objetos.
●Comunicación y expresión:
-
intercambio oral con adultos y pares en situaciones de juego y
conversaciones.
●Juego:
-
complejización de la acción simbólica al transformar los elementos de
juego.
-
inicio en la interacción lúdica con algunos pares.
Actividades:
●se les presenta a los niños tierra para explorar
libremente. Luego se hará un trasvasado.
●se reunirá a los niños en el centro de la sala y
les mostrare imágenes reales de diferentes plantas y flores, y herramientas
necesarias de un jardinero.
●se reparte a cada niño un recipiente en donde
explorarán libremente semillas de alpiste presentadas por la docente, para
luego poder trasvasar.
Con eso, jugaremos a ser jardineros (plantamos una
flor)
●la docente reunirá a los niños frente al
franelografo para poder explicar y, mostrar a través de imágenes, el paso a
paso del crecimiento de una flor, y la importancia del agua y el sol en este
proceso.
●se invita a los nenes a formar una ronda en el
centro de la sala para dar comienzo a un cuento.
|
●se presenta a los niños el producto casi
terminado para poder regar las plantas. Y jugando a ser jardineros, plantamos
una flor de fantasía.
Recursos:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario